28/2/09
Guantánamo
27/2/09
El ojo de Dios

Poderosa Imágen, cuando la he visto en el informativo de la mañana una extraña sensación me ha sacudido, sería tan reconfortante saber que hay algo más...con seguridad, lo que otros llaman fe.
[Nebulosa planetaria Helix conocida por los astrónomos como el "Ojo de Dios", captada desde el observatorio chileno de La Silla. Nebulosa planetaria: objeto gaseoso constituido por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella).]
Si algún día

Si algún día veo tu nombre en una esquela
Me cortaré las venas con los dientes amarillos de la vergüenza
Arrugaré el sucio gris periódico
La rabia de la misma rabia llorará de impotencia
Si algún día te doy por muerta
Se encenderán mil recuerdos uno a uno formando un paisaje de velas
Perseguiré a las ratas
Golpearé al viento con todos mis chillidos
Me haré surcos en la carne
Desfiguraré mis ojos para que no te recuerden en ningún otro rostro
Me haré vacío
Si algún día levanto la persiana
Y te veo desnuda tumbada
Bajo la tierra más fértil y tú yerma
Envuelta en madera
Dejando sin aire a tu pecho
Pálido y tierno
Me coseré a la muerte
Y la seguiré hasta que me encuentre.
.
[Ya no escribo versos, quizás porque sin amor ni desamor soy incapaz de darle fuerza a una línea, al leer esta composición me siento tan lejos de todo el miedo que intenté reflejar en esas palabras, del pánico que sentía a perderla...pero ahora, más lejos, no más fuerte pero sin duda menos débil, distinto al fin y al cabo, no me reconozco.]
25/2/09
Emilio Gutierrez
El video es estremecedor la verdad, es rabia, es impotencia, hay cierto arrepentimiento también en sus palabras, en saber que se le ha ido de las manos, que las consecuencias pueden ser terribles, que se tiene que ir del pueblo seguramente...Es una reacción tan humana, tan valiente y tan loca al mismo tiempo, está claro que si la gente se desprendiese de tanto miedo quizás el final del conflicto vasco tuviera un fin en el horizonte, pero debe ser tan dificil y complicado renunciar a la aparente tranquilidad, tener que vigilar tus pasos, recibir anónimos, amenazas simplemente por mostrar que estás en desacuerdo con la barbarie. Desde aqui todo mi apoyo y admiración para una locura justa y necesaria.
23/2/09
...
20/2/09
Más que 1000 palabras

19/2/09
Tienda

Hoy he ido a visitar a mi abuela, la verdad es que no voy mucho y se que me arrepentiré, pero es que la comunicación es imposible casi, a pesar de tener un problema de audición que te hace hablar tan alto que resulta insostenible cualquier conversación, ella se niega a ponerse el aparato de los oidos, y así que las conversaciones son más o menos así:
- ¿Que tal la tienda?
- Bueno, un poco más flojo últimamente
- ¿Cómo?, no te oigo.
- UN POCO MÁS FLOJO abuela MENOS VENTAS
- Perdona, no se lo que me dices
- FLOJO ABUELA, NO HAY MUCHA GENTE
- ¿gente?
- VA BIEN ABUELA, va bien.
Pero casi lo peor es que cuando me pide que le cuente algo, mi mundo se detiene, y lo único que se viene a mi mente es la tienda, no tengo muchas más cosas que contar...nada más que contar...en esos momento siento que llevo una vida tan plana!...pero que le cuentas, la última película que seguro que no ha visto, el último libro, lo que quiero hacer, las cosas que me preocupan...me siento cómplice de su deterioro porque no hago el esfuerzo de que su cerebro se active contándole cosas, teniendo paciencia hasta que las entienda, o al menos hasta que las oiga...pero hablar a voces es realmente costoso la verdad. Los diálogos se convierten en gritar una frase o una palabra que agrupe un gran concepto de manera que te ahorres el resto de la conversación. Es triste presenciar así el aislamiento y participar de ello. Me encantaba escuchar sus historias sobre la guerra civil de pequeño, las penurias, los obuses volando por el cielo de Madrid. Mi abuelo siempre estaba contando batallitas y solía repetirlas, por eso cuando se arrancaba mi abuela con alguna anécdota había que aprovechar y escucharlas bien porque intuías que era tu única oportunidad. Me acabo de leer Los Girasoles Ciegos y cada página me ha hecho recordarlo, y he sido incapaz de decirselo.
Pecamos Diferente

- la lujuria
- la gula
- la pereza
- la ira
- la soberbia
- la envidia
- la avaricia.
- la soberbia
- la envidia
- la ira
- la lujuria
- la pereza
mmmm es raro catalogarse bajo la óptica cristiana, queda tan escueto, está claro que debo ser un pecador, a más de un Dios le pitan los oidos cuando tengo un mal día pero eso no queda recogido entre los 7 capitales. Me pregunto por qué en el caso de las mujeres omiten la gula y la avaricia, ¡¡si yo conozco casos!!
Mi lujuría no es algo constante desde luego y creo que si las mujeres pecasen más en ese sentido habría menos diferencias entre ambos sexos. Me gusta comer, pero exceptuando mi problema desmedido con los hojaldres creo que me puedo controlar con el resto de comidas. Pereza, ahí si me siento aludido, soy perezoso por falta de comparación, obtengo energía si estoy rodeado de gente perezosa, porque "alguien tiene que hacerlo". Ira...si...mis ataques de ira son más bien internos que conste, no me suelo enfadar creo o eso dicen (no se enteran claro jejeje), soy más proclive a molestarme, y los externos consisten en soltar improperios e incluso a veces la necesidad de darle un puñetazo a alguna pared. Soberbia, mmmm, puedo ser soberbio si, sobre todo cuando alguien va de listo y quiero dejarle en sus sitio, por lo demás, procuro ser humilde (mais humilde mais humilde). Envidia, si, he envidiado y también he querido ser otra persona, pero no con maldad (alguna puede que si). Avaricia!!, jejeje, a veces me cuesta ser generoso y desprendido, sobre todo para las cosas que me han costado esfuerzo conseguir...mmm y con el dinero a veces...depende de si tengo cierta seguridad a que nunca me lo devolverán...
[La Penitenciaria Apostólica de la Santa Sede, que fija los castigos e indulgencias a los pecadores, actualizó el año pasado su lista de pecados para incluir otros más modernos que, según la Iglesia, prevalecerán en la era de la "imparable globalización". Se trata de la modificación genética, los experimentos con personas, la contaminación ambiental, la posesión o venta de drogas consideradas ilegales, la injusticia social, el causar pobreza y la codicia financiera]
Renovarse o morir que se diría.
18/2/09
17/2/09
Bacon. Comentario no autorizado y desautorizado sin duda

El señor Francis Bacon para los amigos (o para los que hayan creido serlo) nació en 1909 en Dublín, y cómo buen Irlandés no rechazo muchos tragos a lo largo de su vida. Quizás por aquello de su apellido sintió cierta predilección por la carne, pero no vuelta y vuelta ni muy hecha, sino cruda, sangrante, palpitante. Sus cuadros son en muchas ocasiones una especie de matadero donde aniquila sus pinceladas, las hace morir entre dolores indescriptibles sólo reflejadas en esas bocas suficientemente desencajadas para que pueda formarse un grito de terror inimaginable.
Espíritus, fantasmas, hombres y mujeres sin alma, me apuesto cien guineas a que ha servido de inpiración para dibujantes de comics y cineastas de ciencia ficción. Encerrados siempre, como las cabezas de futurama, aprisionados dentro del propio cuadro.
Me atrae, me atrae su locura, su manchas, sus dibujos descreidos de humanidad, la sangre alborotada, la deformidad de los gestos, su movimiento, el tormento, las almas descarnadas, los huesos atravesando la carne, la carne sin duda, perecedera, caducada, apestosa que nos compone y descompone, puesto que cuando muere la carne desaparece el alma.
13/2/09
Timo Forrado
Escena

[Una tarde cualquiera, entre las sombras que se forman en un pasillo, una mujer permanece en el suelo, al lado de una puerta, de pronto aparece un joven que se dirige a ella.]
- Madre, tienes que comer algo, no puedes pasarte ahí los días.
- No puedo, tu hermano tiene que salir en algún momento.
- Madre, ya se lo he dicho veinte veces, mi hermano no saldrá más por esa puerta.
- Saldrá
- No, madre, no lo hará, mi hermano ha muerto maldita sea, tienes que asumirlo, tenemos que seguir con nuestras vidas, hay más gente que te necesita, ¡estoy yo por Dios!.
- Saldrá, volverá a salir, él está ahí dentro en su cuarto, quizás esté leyendo o estudiando, tu hermano es muy buen estudiante.
- No, no, ¡no!, no saldrá, ha muerto, me oyes, ¡ha muerto!, no es nuestra culpa, no sé que se le pasaría por la cabeza para hacer lo que hizo, pero no es nuestra culpa, deja de torturarte por favor.
- Quizás esté durmiendo...
- Yo también le quería, era mi hermano pequeño, mi hermano ¡joder!, y no le pude proteger de ninguno de sus problemas, ¡de ninguno!.
- Quizás...
- Mira (interrumpiendo a su madre), me tengo que ir a trabajar (secándose las lágrimas) esto no puede seguir así, me estoy volviendo loco, tengo que hacer algo, si cuando vuelva sigues ahí voy a tener que llamar a alguien, al Samur o yo que se a quién.
[Se oyé la puerta cerrarse y la mujer vuelve a quedar sola en el pasillo]
- Hijo, hijo mio (rompe a llorar la madre), abre la puerta por favor, te quiero tanto, por favor sal, por favor...no me hagas esto...siento tanto no haber estado ahí cuando me necesitabas, lo siento tanto, tanto, por favor abre la puerta y dejame abrazarte, te ayudaré con cualquier problema que tengas pero no me abandones, no por favor, te quiero, me oyes, ¿por qué no la abres? abrela por favor...
[La mujer cae al suelo entre lágrimas muriendo de tristeza. La puerta se abre y el hijo muerto recoge el cuerpo de su madre, lo abraza y lo lleva adentro del cuarto, cerrándo la puerta detrás de sí.]